lunes, 25 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes
La gran mayoría de mis estudiantes manifiesta un buen manejo de la computadora para realizar el acceso a la internet y a sus recursos básicos, saben utilizar el correo electrónico para comunicarse e intercambiar algún tipo de archivo (textos, fotos, música, videos, imágenes, entre otros), saben utilizar el Messenger para chatear con sus conocidos o para conocer personas, acción que sin lugar a dudas resulta riesgosa.
Pocas veces emplean estos recursos para intercambiar información de alguna materia de su currículo o para organizar la elaboración de algún trabajo escolar. Generalmente buscan información en la internet sobre algún tema que se les deja consultar y la imprimen tal cual o recortan y pegan para elaborar el texto a presentar. Incluso llegan a “bajar” trabajos que se encuentran en la red y los presentan como si fueran suyos; aquí se requiere que los docentes tengamos estrategias definidas para poder detectar esos casos.
La estrategia que decidimos implementar en el aula consiste en llevar acabo un trabajo en equipos colaborativos utilizando el correo electrónico que consiste en:
Integración de equipos de 5 integrantes por parte del profesor
Anotar las direcciones electrónicas de todos los alumnos de cada equipo
Distribuir a los equipos los temas motivo de estudio.

Indicaciones: Los integrantes de cada equipo deberán buscar información sobre su tema e intercambiarla con sus compañeros de equipo mediante el correo electrónico (con copia al profesor). Un integrante será el secretario y se encargará de coordinar a sus compañeros para que con la información recabada puedan finalmente elaborar un escrito de media cuartilla en el que consideren los aspectos fundamentales de su tema; el escrito final lo deberán tener todos (por e-mail) para que en la fecha establecida se elegirá en la clase a uno de los integrantes del equipo de manera aleatoria para que socialice la información de su equipo a todo el grupo.
Con ello se dará un uso didáctico al correo electrónico fomentando la interacción y la toma de decisiones entre los estudiantes, se generalizara la información y después se sintetizará; se pretende que la información de cada equipo llegue finalmente a los integrantes del grupo, enseñándose unos a otros.

1 comentario:

  1. José Alfredo:

    Yo también padezco del plagio de trabajos bajados de internet, e incluso en ocasiones algunos alumnos entregan la impresión sin modificar el formato y sin quitar los links.

    Creo que esto se debe, por un lado a la falta de motivación para profundizar en el conocimiento y por otro, a la carencia de estrategias y habilidades de investigación.

    Por eso debemos enfatizar actividades que orienten a los jóvenes a hacer un uso apropiado de internet, como una herramienta útil en diferentes ámbitos de su vida, y no sólo en el entretenimiento.

    Hasta pronto

    ResponderEliminar